Para
combatir el cansancio y la fatiga.
|
|
Carpa
Adho - Mukha Svanasana
Adho Mukha significa de cara abajo. Svana significa perro. Esta postura
se asemeja a la forma de un perro con la espalda doblada, la cabeza hacia
abajo, las patas delanteras descansando en el suelo y las traseras hacia
arriba; de aquí su nombre.
|
|
 |
|
|
Técnica
1.- De cúbito dorsal con los pies, separados algo.
2.- Coloca las palmas de ambas manos descansando a ambos lados del tórax
con los dedos extendidos en dirección de la cabeza.
3.- Exhalando levanta el tronco del suelo. Con los brazos extendidos pón
la cabeza hacia abajo y adentro en dirección a los pies y con la coronilla
tocando al suelo, todo ello sin doblar los codos y extendiendo la espalda.
4. Exhalando, desciende
despacio, relajando progresivamente las piernas. Cuando llegues a la posición
de partida descansa unos instantes sin soltar los tobillos. Realiza el
ejercicio tres veces.
4.- Mantén las piernas rígidas sin doblar las rodillas, con la planta
de los pies y los talones descansando completamente en el suelo y éstos
situados paralelos con los dedos orientados hacia la cabeza.
5.- Permanece en esta actitud alrededor de un minuto, respirando profundamente.
Luego, con una exhalación, levanta la cabeza del suelo, endereza el tronco
deslizándolo hacia adelante y bajando gradualmente el cuerpo hasta colocarlo
de nuevo en el plano del suelo y relájate.
|
Efectos
Ejecutar esta asana cuando uno se halla cansado. Una larga permanencia
en esta actitud ahuyenta la fatiga, incrementando en gran manera la energía
perdida. Es especialmente apropiada para los corredores tras una carrera
dura. Los corredores de "sprint" adquirirán velocidad y ligereza de piernas.
Asimismo, alivia el dolor y la rigidez de los talones y alivia las molestias
de los espolones de calcáneo. Refuerza los tobillos y modela las piernas.
También favorece la desaparición de la rigidez de las regiones omopláticas
y de las artritis del hombro. Los músculos abdominales insertados en la
columna se fortalecen y el diafragma se eleva hacia la cavidad toráxica
y se regulariza el ritmo cardíaco. Esta postura proporciona alegría. Aquellos
a quienes amedrenta ejecutar la Sirsasana pueden sin temor practicar esta
asana. Como en ella el tronco se coloca en posición baja, éste, completamente
extendido, recibe la sangre sin ningún esfuerzo por parte del corazón.
Rejuvenece las células del cerebro, al que vigoriza y al cual quita la
fatiga. Las personas afectadas de alta presión sanguínea pueden ejecutar
también esta postura.
Otros
sitios de interés
http://www.yogavital.com.ar
Sitio
oficial de la Escuela latinoameriana de Yoga y del sistema Yoga Vital.
Aquí encontrará información acerca de las distintas
técnicas de Yoga, cursos de formación y perfeccionamiento
para docentes, listado de profesores en todo el país, consejos
sobre alimentación y salud natural, ayurveda, viajes a India, videos,
CDs y accesorios para la práctica de Yoga.
http://usuarios.arnet.com.ar/yoga
Información general acerca de Yoga, reiki,
tera-mai...
http://www.fortunecity.com/victorian/canal/93/apy.htm
Información sobre Asociacion Panamericana de Yoga
http://www.fortunecity.com/victorian/canal/93/index.htm
Información sobre la Federacion de yoga de la República
Argentina
http://www.fortunecity.com/victorian/canal/93/reiki.htm
Información general sobre la técnica de reiki
http://www.fortunecity.com/victorian/canal/93/teramai.htm
Información general sobre la técnica tera-mai
http://www.fortunecity.com/victorian/canal/93/yogavital.htm
Más información sobre Yoga Vital
Sitios de interés general
http://www.cnnenespanol.com/salud/
http://www.yogananda-srf.org/
http://www.sivananda.org/
http://www.iayt.org/
http://www.yahoo.com/
http://www.google.com
|